La siembra de la patata.
( agricultura - Huerto )
En este Manual se pretende dar unas instrucciones básicas para que las personas que no estén familiarizadas con las tareas de labranza, sean capaces de introducirse en las labores del huerto.
En el terreno del que disponemos, previamente hemos arado la tierra y abonado con estiércol. Esto hará que el terreno sea menos duro, quede oxigenado y a posteriori nos permita manejarlo con los instrumentos de labranza como el azadón.
Mientras se realiza el arado otra persona puede ir preparando las patatas que se plantarán.
En nuestro caso hemos seleccionado las patatas más pequeñas para plantarlas enteras, mientras que las más grandes se cortarán a la mitad, siempre procurando dejar los estolones (popularmente conocidos como guíos) en cada lado de la patata cortada. La patata cortada se plantará con el estolón mirando hacia arriba para facilitar su correcto crecimiento. Por otro lado, nuestras patatas están limpias de brotes apicales (brotes de la patata que crecen en primavera debido al cambio de temperatura) ya que se los hemos cortado previamente para favorecer a la patata de un mejor repunte.
Una vez realizado el arado y seleccionado el material de siembra, sería aconsejable coger dos palos (En nuestro caso 2 cañas) y unirlo con una cuerda fina. Con el propósito de extenderlo y ayudarnos a preparar los surcos homogéneos y lineales, y a su vez, un correcto relleno de tierra.

Una vez tendida la cuerda hacemos un primer surco, no es necesario cavar muy profundo, tan sólo meter la azada para arrastrar la tierra hacia el lado de la cuerda, haciendo una pequeña cresta como muestra la imagen.
Las patatas enteras irán alojadas al final de la primera ladera que hemos creado. La distancia entre patatas plantadas podrá ser de unos 40 cm más o menos, para que os hagáis una idea sobre un pie y medio como ilustran las fotos.
Una vez puestas todas las patatas (en nuestro caso sobre unas 28 por surco), procederemos a enterrarlas. Como podéis ver en las fotos, movemos la tierra hasta enterrar por completo la patata quedando un doble surco en la parte de arriba. Aquí podéis ver cómo nos ayudamos de la cuerda para la altura y longitud de los surcos.

Una vez terminado el surco, procederemos a cambiar el cordaje metro y medio aproximadamente hacia la derecha.
Con esto seguimos así hasta finalizar todos los surcos que queramos realizar para terminar nuestra plantación de patatas.
Hay que tener en cuenta que por cada patata que plantemos nos darán de media unos 5 tubérculos, esto puede ser más o menos un cálculo estimado para saber la cosecha que obtendremos.
El riego de la patata depende del clima donde se cultive, en el norte ya de por sí, es un suelo húmedo, en su primer ciclo de siembra no es necesario regar, ya que la tierra contiene la humedad suficiente.
En el sur regar muy poco ya que la patata apenas necesita agua en el primer ciclo de cultivo.
Cuando la planta está crecida, es la época que mas riego se debe aportar, sobre todo en el sur que el terreno es más seco, una vez por semana más o menos.


Fecha de inserción: 05-11-2015 a las 13:32:31